jueves, 7 de marzo de 2013

Actividades de Matemáticas

La sección Áurea

El número de oro (también llamado razón áurea, proporción áurea y divina proporción) surge de la búsqueda de proporciones armónicas y bellas.




Φ = 1'61803...

Se obtiene de la división en dos de un segmento guardando las siguientes proporciones: la longitud total a+b es al segmento más largo a, como a es al segmento más corto b. Se suele representar con la letra griega Φ (fi), en honor al escultor griego Fidias.


El rectángulo de oro aparece en multitud de obras del mundo clásico, tanto en Roma como en la Grecia clásica. Posteriormente, reaparece en el Renacimiento al retomarse el interés por el equilibrio y la armonía.

La ciudad de Roma posee multitud de obras, tanto clásicas como renacentistas, que se rigen por los cánones armónicos.

Abramos los ojos a ver qué sorpresas áureas nos encontramos en los templos, edificios, esculturas y pinturas de esta ciudad.


Fotografía matemática en Roma

Si todos los camios conducen a Roma, todas las formas conducen a las Matemáticas. Aquí tenemos algunos ejemplos:



No hay comentarios:

Publicar un comentario